En Chile, el sector gastronómico crece a un ritmo acelerado. Restaurantes, hoteles, casinos de alimentación y cocinas industriales atienden a miles de personas cada día, lo que exige instalaciones seguras y eficientes. Uno de los aspectos más fiscalizados es la ventilación en cocinas y el uso de campanas de extracción que cumplan con la normativa vigente.
En Chile, la regulación principal está contenida en el Decreto Supremo 594 (DS 594) del Ministerio de Salud, complementada por diversas normas chilenas (NCh) que establecen los requisitos técnicos de los sistemas de ventilación. Conocer estas disposiciones no es opcional: es obligatorio para cualquier empresa que opere en el rubro gastronómico.
En este artículo te explicaremos las normativas aplicables, cómo se fiscalizan en Santiago y qué aspectos debes considerar al instalar una campana de cocina. Si buscas asesoría especializada, en campanasdecoina.cl ofrecemos soluciones en campanas y sistemas de extracción que cumplen con todas las exigencias legales en Chile.
¿Qué regula el DS 594 en Chile?
El Decreto Supremo 594 establece las condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo. En lo referente a cocinas, señala que:
-
Debe existir ventilación suficiente para eliminar contaminantes, vapor, humo y grasa.
-
Las campanas de cocina deben estar fabricadas en materiales higiénicos y resistentes, como acero inoxidable.
-
Los filtros de grasa deben ser lavables y desmontables.
-
El aire contaminado debe ser evacuado al exterior mediante ductos, no recirculado al mismo ambiente.
-
Debe existir mantenimiento periódico documentado de campanas, ductos y extractores.
En Santiago, la SEREMI de Salud es la encargada de fiscalizar el cumplimiento de este decreto en restaurantes, casinos, hoteles y servicios de alimentación colectiva.
Normas chilenas (NCh) relacionadas con ventilación y campanas
Además del DS 594, existen normas técnicas NCh que entregan criterios más específicos:
-
NCh 1173: establece parámetros técnicos de ventilación industrial.
-
NCh 2095: sobre sistemas de ventilación mecánica en edificaciones.
-
NCh ISO 14644 (aplicable en industrias alimentarias y laboratorios): condiciones de higiene y aire limpio.
Aunque no siempre son de cumplimiento obligatorio, estas normas sirven como referencia técnica en proyectos de construcción e instalación de campanas de cocina.
Requisitos prácticos para cocinas en Santiago
De acuerdo con la normativa, toda cocina industrial en Santiago debe contar con:
-
Campanas de acero inoxidable sobre hornillas, hornos o freidoras.
-
Filtros metálicos que se puedan desmontar y lavar con facilidad.
-
Ductos de ventilación que conduzcan el aire al exterior sin fugas.
-
Extractores de aire con capacidad suficiente para el volumen de la cocina.
-
Mantenciones periódicas registradas en bitácoras de limpieza.
Estos puntos son revisados durante las fiscalizaciones de la SEREMI, y su incumplimiento puede derivar en multas, sumarios sanitarios e incluso la clausura del local.
Diferencia entre campanas domésticas e industriales en normativa
-
Campanas domésticas: en viviendas particulares no existe obligación legal estricta, aunque se recomienda el uso de campanas de extracción para mejorar la calidad del aire.
-
Campanas industriales: en restaurantes, hoteles y casinos, el cumplimiento de DS 594 es obligatorio. Aquí no se aceptan campanas de recirculación, ya que la normativa exige extracción al exterior.
Ejemplos en Santiago de Chile
-
Restaurantes del Barrio Bellavista: al ser zonas de alta concentración gastronómica, la SEREMI realiza inspecciones frecuentes.
-
Cocinas de hospitales en Santiago Centro: deben cumplir no solo DS 594, sino también normas de higiene específicas para servicios de salud.
-
Casinos de empresas en Quilicura y San Bernardo: son exigidos a instalar campanas compensadas y ductos certificados debido al alto volumen de cocción.
Importancia del cumplimiento normativo
Cumplir con la normativa chilena en ventilación no es solo un requisito legal, sino una inversión en seguridad y prestigio:
-
Protege la salud de trabajadores y clientes.
-
Previene incendios derivados de la acumulación de grasa en ductos.
-
Evita sanciones y clausuras que afectan la continuidad del negocio.
-
Mejora la experiencia del cliente, eliminando olores y manteniendo un ambiente más agradable.
¿Qué ocurre si no se cumple con la normativa?
La SEREMI de Salud en Santiago puede:
-
Aplicar multas económicas.
-
Emitir un sumario sanitario contra el local.
-
Ordenar la clausura temporal o definitiva de la cocina.
En casos graves, como incendios por acumulación de grasa, las consecuencias pueden ser mayores, incluyendo demandas legales.
Mantenimiento como parte de la normativa
El DS 594 exige mantención regular de los sistemas de extracción. Esto incluye:
-
Limpieza de filtros y campanas.
-
Revisión de ductos y uniones.
-
Control de caudal de aire y funcionamiento de extractores.
-
Registro en bitácoras de limpieza para demostrar cumplimiento.
En campanasdecoina.cl ofrecemos contratos de mantención que ayudan a restaurantes y hoteles de Santiago a cumplir con estas exigencias y operar sin riesgos legales.
Conclusión
La normativa chilena en ventilación, liderada por el DS 594 y complementada con normas técnicas NCh, establece estándares claros para el uso de campanas de cocina en espacios industriales. En Santiago de Chile, donde la fiscalización es estricta, cumplir con estas disposiciones es obligatorio para todo negocio gastronómico.
Una campana adecuada no solo mejora la calidad del aire, sino que asegura continuidad operacional, protege a los trabajadores y genera confianza en los clientes.
Si necesitas instalar, mantener o actualizar tus campanas de cocina en Santiago de Chile con equipos que cumplan con la normativa vigente, visita campanasdecoina.cl y recibe asesoría profesional.