En una ciudad dinámica como Santiago, donde la vida urbana se combina con un crecimiento constante del sector gastronómico, contar con una campana de cocina adecuada se ha vuelto esencial tanto en hogares como en negocios. Una buena campana no solo ayuda a mantener un ambiente limpio y libre de humo, también asegura el cumplimiento de normativas sanitarias y la comodidad de quienes trabajan o cocinan en el lugar.
En campanasdecoina.cl ofrecemos asesoría y soluciones en campanas de cocina en Santiago de Chile, desde modelos domésticos hasta sistemas industriales diseñados a medida.
A continuación, veremos paso a paso cómo elegir la campana correcta para tu espacio, considerando uso, tamaño, normativa y eficiencia.
¿Por qué es importante elegir bien una campana de cocina?
Muchas personas piensan que cualquier campana puede cumplir la función de extraer humo y olores, pero la realidad es que una mala elección puede traer consecuencias: acumulación de grasa, olores permanentes, calor excesivo, e incluso riesgos de incendio.
En Santiago, la situación es aún más crítica en locales comerciales, restaurantes y hoteles, donde la SEREMI de Salud fiscaliza el cumplimiento del DS 594, que exige sistemas de ventilación adecuados en cocinas industriales.
Por eso, elegir correctamente desde el inicio es una inversión en seguridad, confort y cumplimiento normativo.
Paso 1: Define el tipo de espacio
El primer paso es determinar dónde se instalará la campana y con qué frecuencia se usará la cocina.
Campanas domésticas
-
Ideales para departamentos y casas en Santiago.
-
Se usan principalmente en cocinas pequeñas o medianas.
-
Suelen ser murales o de recirculación.
Campanas semiindustriales
-
Para locales de comida pequeños como cafeterías, sándwiches o food trucks.
-
Requieren mayor potencia y filtros metálicos lavables.
Campanas industriales
-
Diseñadas para restaurantes, casinos, hoteles y hospitales.
-
Incluyen sistemas completos con extractores y ductos de evacuación.
-
Su uso es obligatorio en negocios de alimentos según la normativa chilena.
Paso 2: Considera el tamaño de la cocina
La campana debe cubrir la superficie de cocción de manera eficiente.
-
En cocinas residenciales, lo ideal es que la campana sea 10 cm más ancha que la cocina o encimera.
-
En cocinas industriales, el cálculo se hace en base al caudal de extracción necesario, medido en metros cúbicos por hora (m³/h).
En Santiago, donde abundan departamentos de espacio reducido y restaurantes de alto flujo, una campana bien dimensionada evita problemas de humo y mejora la calidad del aire.
Paso 3: Elige el tipo de campana según la ubicación
Campanas murales
Van pegadas a la pared y son las más comunes tanto en viviendas como en locales pequeños.
Campanas de isla
Se instalan suspendidas sobre cocinas centrales. Muy usadas en cocinas abiertas modernas.
Campanas industriales murales o centrales
Construidas en acero inoxidable, con filtros de grasa y conexión a ductos que expulsan el aire al exterior.
Campanas compensadas
Incorporan inyección de aire fresco, ideales para cocinas industriales de alto flujo como casinos, hoteles y restaurantes grandes de Santiago.
Paso 4: Verifica la potencia de extracción
Un error frecuente es elegir una campana demasiado débil para el volumen de la cocina.
-
En hogares: se recomienda entre 300 y 700 m³/h.
-
En cocinas industriales: el caudal puede superar los 5.000 m³/h, dependiendo del número de hornillas, hornos o parrillas.
En campanasdecoina.cl realizamos cálculos técnicos para asegurar que cada campana tenga la potencia adecuada al espacio donde será instalada.
Paso 5: Materiales y calidad de construcción
En el caso de cocinas domésticas, pueden encontrarse campanas de distintos acabados, pero el acero inoxidable sigue siendo el material preferido por su durabilidad e higiene.
En cocinas industriales de Santiago, el acero inoxidable no es solo una recomendación, sino una exigencia normativa para garantizar la seguridad y la facilidad de limpieza.
Paso 6: Considera la normativa chilena
El DS 594 del Ministerio de Salud establece las condiciones sanitarias para cocinas industriales en todo Chile. En Santiago, la SEREMI fiscaliza activamente el cumplimiento de estas disposiciones.
Requisitos básicos:
-
Campanas de acero inoxidable.
-
Filtros metálicos desmontables.
-
Ductos que conduzcan los gases al exterior.
-
Mantención periódica documentada.
Una campana que no cumple con la normativa puede significar multas, clausuras y pérdida de confianza de los clientes.
Paso 7: No olvides el mantenimiento
Una campana que no se limpia regularmente pierde eficiencia y puede convertirse en un riesgo de incendio.
-
En hogares: limpieza de filtros cada 1 a 2 meses.
-
En cocinas industriales: limpieza semanal y mantención profesional trimestral.
En Santiago, muchas empresas de mantención certificada ofrecen este servicio. En campanasdecoina.cl contamos con planes de mantención adaptados a las necesidades de restaurantes y hoteles.
Consejos prácticos para elegir en Santiago
-
Cotiza con empresas locales: asegúrate de que ofrezcan instalación y servicio técnico en la Región Metropolitana.
-
Piensa a futuro: una cocina que hoy es pequeña puede crecer; elige un sistema escalable.
-
Evalúa costos de operación: no siempre lo más barato es lo más conveniente; una campana con buena eficiencia ahorra dinero a largo plazo.
-
Consulta a expertos: cada espacio es distinto y requiere un diseño adecuado.
Conclusión
Elegir la campana de cocina adecuada en Santiago de Chile requiere considerar el tipo de espacio, el tamaño, la ubicación, la potencia de extracción, los materiales y la normativa vigente. No se trata de comprar un equipo cualquiera, sino de invertir en un sistema que garantice seguridad, eficiencia y cumplimiento legal.
En hogares, la elección correcta mejora la calidad del aire y el confort. En negocios gastronómicos, es la diferencia entre un funcionamiento seguro y multas por incumplimiento.
Si necesitas asesoría personalizada, instalación o mantención de campanas de cocina en Santiago de Chile, visita campanasdecoina.cl y recibe apoyo de un equipo con experiencia en proyectos residenciales e industriales.